Quizás leíste en algún momento que en el mundo hay más de 7.000 idiomas, la mayoría de estos desconocidos por gran parte de la población mundial más que por quienes los hablan, por lo que es normal que al conocerlo te enteres de muchas curiosidades de una lengua en particular.
Uno de los idiomas que a pesar de ser muy conocido a nivel global tiene muchas curiosidades es el japonés, y es por eso que aventurarse a aprenderlo más que un reto, es una gran fuente de información que seguro sorprenderá a sus estudiantes.
El japonés es una de los idiomas que más le ha interesado en los últimos años a quienes quieren aprender una lengua extranjera, así que puede ser de gran ayuda empezar por las curiosidades de este idioma, las cuales te dejaremos en los siguientes apartados.
Las mejores curiosidades del idioma japonés
Si eres uno de los interesados en aprender japonés continúa leyendo este post hasta el final, ya que las curiosidades sobre el idioma seguro te motivarán más a aprenderlo, así como a conocer más sobre la cultura japonesa.
1. Es un idioma hablado por más 130 millones de personas
Si ubicamos a Japón en el mapa quizás lo primero que podríamos pensar es que es una nación con poca población, pero lo cierto es que son más de 130 millones de personas que conforman la sociedad de ese país, así que es una cifra aún superior de quienes hablan japonés.
Ciertamente el sistema de aprendizaje del japonés no es uno de los más sencillos que existe, lo sabemos, pero de igual forma son muchas las personas que se han dedicado por años a aprenderlo, consiguiendo así dominarlo, y con ello comunicarse de una manera más fluida para su beneficio comercial, laboral, etc.
Gracias a los más de 130 millones de hablantes del japonés, este idioma es considerado el noveno más hablado en el mundo, pese a que cuenta con uno de los alfabetos más complejos de todo el planeta.
Hay mucho público hispano que quiere aprender japonés de forma casi nativa y por este motivo muchos cursos de japonés los podrás encontrar por la red enseñado por nativos.
2. Se desconoce gran parte de la historia del japonés
De los idiomas más conocidos en el mundo podríamos darte datos muy sólidos sobre cómo se originaron, algo que es posible con las distintas investigaciones que han realizado los historiados durante décadas, pero con el japonés la situación cambia en ese sentido.
Pese a que los historiadores estiman que el japonés antiguo y las lenguas Ryukyuan llegaron gracias a los viajantes que provenían de Asia, así como de otras islas del Pacífico en el Período Yayoi (200 a.C), no existe mucha evidencia sobre ello.
La deducción a la que han llegado los antropólogos sobre los primeros escritos del japonés con caracteres kanji es que estos se encontraron por el siglo VIII, pero más allá de eso, el origen de cómo se formó la escritura sigue siendo un gran misterio para todos.
3. Solo en Japón es el idioma oficial
A diferencia de lo que ocurre con el inglés o el castellano, el japonés es un idioma que solo es reconocido como oficial en Japón, pese a que no solo es en ese país donde lo hablan sus ciudadanos.
Los otros lugares donde también se habla japonés, pero de forma minoritaria, son la República de Palaos, el Estado de Angaur, y hay estudios cercanos a la fecha que demuestran el uso de este idioma en Hawai en un 15% de la población, así como también en el 1% de quienes viven en California.
4. Son totalmente distintos el japonés y el chino
Los más de 2.000 kanjis que podrías conocer del japonés te harían pensar que son lenguas que se relacionan, que quizás su origen esté justificado entre sí, pero realmente no es así, estos no vienen de la misma familia lingüística, no tienen ningún tipo de relación genética.
El japonés es uno de los idiomas del mundo con más particularidades que ningún otro, por lo que es considerado como uno de los más únicos que existen, y eso es gracias a que no tiene ninguna otra lengua como fuente de origen directo.
5. El japonés es conocido en Japón como Nihongo
Una curiosidad que llama mucho la atención de quienes investigan más del japonés, es que el nombre de este idioma dentro de la nación asiática es Nihongo, lo cual proviene del nombre del país en su propia lengua: Nihon.
Teniendo en cuenta lo anterior, entonces no diríamos que alguien está aprendiendo japonés, técnicamente sería que está estudiando Nihongo.
Son muchas las curiosidades del idioma japonés que podríamos mencionarte, pero de las más resaltantes y que llama la atención de los interesados en este idioma, las que te hemos dejado en este post son las que no podías dejar de conocer.
Para quienes decidan aprender japonés después de esta lista de curiosidades del idioma, les recomendamos indagar más sobre las otras que existen, así harán el proceso de estudio más interesante y divertido.