Esto no es tan fácil como algunas personas piensan y la realidad es que todos y cada uno de nosotros tenemos algún temor o fobia a algo, como a viajar, a volar, etc. y es que muchas veces intentamos superarlo o reprimirlo pero casi nunca da resultado.
¿Sufres de fobias a la hora de viajar?
Sin embargo hay una solución, según la ciencia, existe algo llamado Terapia de exposición, un tipo de terapia que se utiliza para tratar algunos trastornos de ansiedad o alguna fobia, este utilizo caso es el que destacaremos.
El proceso de dicha terapia consiste en que tú te expongas a tu temor una y otra vez hasta que ya no sientas ningún temor, pero para algunas personas este proceso termina siendo desagradable y traumático empeorando en muchos casos el temor o fobia.
Sin embargo, un estudio arrojo otra posibilidad de llevar a cabo esta terapia con un ligero cambio, se determinó como Terapia Expositiva Subconsciente, también como “neurofeedback” en este caso consiste en eliminar los miedos sin necesidad de utilizar aquello que lo provoca.
Eliminar la memoria del temor
Los autores que diseñaron dicho estudio, llevaron a cabo choques eléctricos en las personas para crear una nueva memoria del temor mientras les mostraban algunas imágenes, después de hacer esto los investigadores analizaron el sudor de las personas para dictaminar si el estudio estaba dando el resultado esperado, y así confirmar si las imágenes señaladas eran rechazadas, también hicieron monitores neuronales mientras que observaban que aparecía el temor con el fin de ver qué actividad neuronal se activaban.
Después le mostraron a las personas del estudio un juego y explicaron que el disco que aparecía en la pantalla sería capaz de hacerse más grande a través de una actividad neuronal, ellos debían conseguir esa actividad y hacer que sucediera lo pedido, mientras buscaban la forma de realizar la actividad, los investigadores monitoreaban las actividades neuronales en sus cerebros, lo que las personas no sabían era que la clave estaba en usar aquella imágenes que habían aprendido a rechazar.
Es decir, cada vez que las personas mostraban una actividad neuronal no consiente relacionada con la imagen temida, el disco creció y ellos fueron recompensados con dinero, así fue como explico uno de los investigadores.
Superar el miedo a viajar es posible
Entonces y durante el entrenamiento, las personas del estudio no mostraron algún miedo aparente, de hecho cuando pensaban en aquel objetivo temido inconscientemente, el disco creía.
Lo que demostró que la actividad cerebral de los participantes era totalmente inconsciente sin embargo ellos no sabían nada de lo que pasaba en su consiente por lo cual eran totalmente ignorantes a la situación.
Así que la estrategia utilizada fue exitosa, después de finalizar el experimento, les volvieron a mostrar las imágenes temidas y sus reacciones fueron totalmente distintas que al momento de adquirir el temor a través de los electrochoques, fue débil, lo que demostró el alivio de la ansiedad y se generó sin necesidad de terminar en una situación traumática o desagradable.