El arte de la quiropraxia lleva desde el siglo XIX vigente entre nosotros. Con cada década que ha pasado desde entonces, nuevas técnicas han surgido, cada una de ellas ofreciendo un resultado prometedor y permitiéndole al paciente una recuperación con cada sesión quiropráctica a la que asiste.
¿Cuáles son las técnicas quiroprácticas más comunes y utilizadas?
Esta es una disciplina que cogió una mayor relevancia cuando la famosa serie “Dos hombres y medio” tuvo una gran popularidad en televisión. Desde ese momento hasta entonces, se ha reportado un mayor número de personas que están asistiendo a estos profesionales.
Inclusive, se han estado utilizando plataformas y redes sociales famosas como lo es YouTube, Instagram, pero sobre todo Tik Tok, en el que profesionales de este sector muestran sus sesiones y los diferentes movimientos que hacen para con sus pacientes.
En la mayoría de los casos, nos sorprende la eficacia que estas personas tienen y el sonido que generan los músculos al moverlos con rapidez y fuerza. Pero, ¿tienes una leve idea de las técnicas que se utilizan en una sesión quiropráctica? Sigue leyendo y lo descubrirás.
1. Técnica diversificada
- Esta es una técnica con un enfoque eléctrico la cual no se encuentra patentada para la manipulación de la médula espinal. Pero incluso así, es una de las técnicas más comunes y utilizadas por los quiroprácticos.
- Gracias a los aportes del trabajo realizado por parte de grandes profesionales en este sector, es la técnica que más se suele utilizar en una sesión de quiropraxia cuando hay que tratar la columna por dolores o una mala postura de la persona.
- De hecho, tiene un uso aproximado del 96% de los quiroprácticos a nivel mundial y en cuanto a la implementación de esta en los pacientes, se encuentra en un 70% de las veces, aunque también se le atribuye el nombre “diversificado” a la técnica de manipulación que futuros profesionales verán en los programas quiroprácticos impartidos en Canadá.
- Cabe mencionar que esta es una técnica el cual se caracteriza por ser de empuje a alta velocidad, pero manteniendo una baja amplitud.
2. Técnica ortogonal Atlas
- Esta es una técnica que es utilizada principalmente por quiroprácticos cervicales, es decir, para tratar problemas con la cervical superior. Es una técnica fue creada por Frederick y Roy W.
- A diferencia de la técnica anterior, para poder utilizar la técnica ortogonal Atlas, hay que hacer uso de una herramienta de percusión, de manera que se pueda ajustar lo que se está midiendo por medio de Rayos X específicos.
- No viene al caso, pero tienes que saber que es una técnica que preferiblemente los quiroprácticos heterosexuales suelen utilizar. Hay que tener en cuenta que no todos cuentan con una mente tan abierta y hay técnicas que prefieren no hacer por motivos personales.
3. Técnica de Graston
- Por sus iniciales (GT), la técnica de Graston es un método que sirve para hacer un diagnóstico en el paciente y poder tratar trastornos que este esté padeciendo en función de los músculos esqueléticos, así como también el tejido conectivo.
- Este es un método el cual fue creado por David Graston y para poder utilizarlo, se requiere del uso de sei instrumentos hechos con acero inoxidable. Cada uno de estos instrumentos posee formas y tamaños particulares.
- Así, dichos instrumentos son implementados en la sesión para ir frotándolos en los músculos del paciente. Esto se hace con la intención de poder detectar problemas de adherencias y poder resolverlos, siempre y cuando se encuentre en el músculo y el tendón.
- Un hecho importante de esta técnica o método es que para que un profesional de la quiropraxia pueda utilizarlo, tiene que tener una licencia por parte de la empresa Graston Technique, LLC. Esto con la intención que todo sea legal y se utilicen herramientas patentadas por la empresa.
4. Técnica específica de Koren
- La técnica KST o técnica específica de Koren fue desarrollada hace poco más de 15 años por parte de Tedd Koren.
- Si bien es cierto que se trata de una técnica la cual está relacionada con la quiropraxia, se considera que es una manera o forma de poder utilizar las manos, o bien hacer uso de un dispositivo eléctrico para evaluar y ajustar la condición del paciente.
- En este caso, la técnica puede ser implementada en múltiples posturas por parte del paciente. Pero como tal, se emplea la técnica específica de Karen para motivos experimentales e investigativo.
5. Técnica de Gonstead
- Esta es una técnica cuyos inicios se remonta al año 1923 y que gracias a Clarence Gostead, fue desarrollada. Esta técnica se centra en ofrecer un ajuste práctico y según algunos profesionales, puede eliminar la rotación del empuje de ajuste.
- De igual manera que algunas de las técnicas mencionadas en el artículo, se puede hacer a través de herramientas especializadas, así como también el uso de Rayos X.
- Ahora bien, debes saber que esta se diferencia de cualquier otra técnica que hemos mencionado, ya que utiliza un dispositivo electrónico que realiza un análisis biomecánico en el paciente por medio de radiografías.
- Se dice que se trata de un dispositivo, el cual puede detectar los niveles de actividad neurofisiológica en el paciente.