Sabiendo que existen servicios financieros que ponen a nuestra disposición otras empresas profesionales en busca de obtener el capital necesario para echar andar un emprendimiento como es el caso deproyectos a largo plazo como las empresas, lo que se llama financiación para empresas, es que necesitamos saber que una de las funestaes de financiación a la que recurren más son los bancos y estos, a su vez, tiene tipos de financiamiento, en este caso nos enfocaremos en los que están determinados por los plazos.
Tipos de financiamiento bancario a corto plazo
En este apartado, exisen 6 tipos de financiamiento: los cuales son:
- Línea de descuento comercial: Este es un servicio que provee la institución bancaria para que se puedan
descontar títulos crediticios tales como:
- Facturas
- Pagarés
- Letras de cambio
- Recibos
- Antes de su fecha de vencimineto en donde el banco te adelanta cobrando intereses hasta el plazo del vencimiento pero si no se atiende, la institución bancaria te cobra los gastos de a devolución por lo que es una opción costosa y llena de riesgo.
- Confirming: Cedes la gestión de los pagos a los proveedores con la garantía del pago de tu deuda. Mandas las facturas de tu proveedor y se confirma, a los proveedores, para que se adelante el importe antes del vencimiento.
- Anticipo de recibos: El banco te anticipa tus recibos antes de que lleguen a su fecha de vencimiento para que se dispongan del importe de los mismos con intereses, descuentos y comisiones.
- Línea crediticia: Se disponen fondos en un determinado tiempo en donde estarás pagando los intereses de la cantidad solicitada.
Para este caso es uno de los tipos de financiamiento ideal cuando no sabemos el capital que necesitaremos para financiar.
- Factoring: Cedes el derecho a cobro de los créditos que son comerciales de la empresa:
- Facturas
- Pagarés
- Letras de cambio
- Recibos
Descubierto en la cuenta corriente: El banco te permite disponer de del sald en efectivo una cantidad superiorpero antes tiene que estar autorizada y este es uno de los tipos de financiamiento que cobra mñas comisiones e intereses.
Tipos de financiamiento bancario a largo plazo:
Por otro lado, se encuentra el otro tipo de financiación, pero este de largo plazo en donde tenemos 3 tipos:
- Leasing financiero: Es en donde vamos a tener:
- Arrendador (sociedad que financiará el bien)
- Arrendatario (Pyme que firma el contrato y se beneficia del bien)
- Distribuidor (suministra el bien y cobra por él)
- Leasing o renting operativo
- Uno de los tipos de financiamiento que tiene una cuota en donde el gasto corre al 100% por parte de la empresa arrendataria en un plazo de 1 a 3 años.
- Préstamo bancario: La institución financiera presta el capital que necesita la Pyme para financiar su proyecto y se pacta la forma de devolver este monto con todo y los intereses que el banco pide por cada préstamo.
Existen empresas que les conviene más un tipo de financiación corta pero todo depende de las necesidades de dicha empresa, lo que sí hay que tomar en cuenta es qué tanto estas necesidades que tiene la empresa se pueden beneficiar en el tiempo que hemos decidido el tipo de financiamiento.