Durante muchos años los seres humanos creímos que éramos únicos, que ningún otro ser viviente tenía características similares a las de nosotros, ya que en apariencia se creía tener esa certeza, pero la realidad de eso fue cambiando poco a poco.
Animales que comparten más parecido con los humanos
Con el paso del tiempo los investigadores científicos realizaron estudios a distintas especies animales, comprobando así que teníamos muchas similitudes con algunas especies, por lo que la teoría de seres únicos en el planeta se ha derribado totalmente.
Las similitudes descubiertas en las mencionadas investigaciones, señalan que son varias las especies con las que compartimos genéticamente, en un porcentaje muy elevado, incluso por encima del 50%
¿Te interesa saber con qué animales comparten más parecido los humanos? Aquí te dejamos todo sobre este tema.
Ratones
- Aunque se trata de uno de los animales a los que la mayoría de las personas les tienen miedo y hasta repulsión, resulta que también compartimos similitudes genéticas con los ratones, por lo que estos son utilizados con gran frecuencia para los diferentes estudios médicos, antes de que puedan ser empleados en humanos.
- La similitud genética que tenemos los humanos con los ratones y las ratas es de un 85%, algo sumamente provechoso para los estudios científicos que buscan curar las enfermedades en los humanos, además de que se trata de una especie cuyo ciclo vital es rápido y eso los hace los mejores candidatos para los ensayos de laboratorio.
Gatos
- Los gatos son mascotas enigmáticas que no son del todo muy amables y de las que quizás podríamos dudar que tengamos alguna similitud con ellos, pero lo cierto es que sí, y hasta es superior que con los considerados mejores amigos del hombre.
- La similitud genética que hay entre los humanos y los gatos, es de un 90%, donde un estudio realizado para tal fin, pudo demostrar que, al menos con un gato doméstico de Abisinia, compartimos 20.285 genes., además de que estos amigos felinos también comparten trastornos hereditarios, similares a las patologías genéticas de los seres humanos, lo que también podría utilizarse para pruebas que permitan a la medicina avanzar a la cura y tratamientos de distintas enfermedades humanas.
Perros
- Seguro has escuchado que el perro es el mejor amigo del hombre, algo que podría justificarse científicamente, gracias a que estos comparten con los humanos más o menos unos 650 millones de pares de bases ADN, es decir, de los 24.567 genes que poseen, comparten concretamente 18.473 con nosotros, lo que se traduce en el 75% de nuestros genes.
- Dicha afinidad genética puede que sea la razón para que estos animales y las personas se sientan tan identificados y apegados, por lo que a lo largo de la vida se ha creado una estrecha amistad entre ambos y que no se ha podido identificar con otra especie animal de forma similar.
Chimpancé
- Una de las similitudes genéticas que no nos sorprende mucho es con los chimpancés, ya que desde siempre se ha sabido que compartimos muchos con estos animales, quienes además realizan muchas cosas de manera similar a como las hacemos los seres humanos.
- La compatibilidad genética con los chimpancés es de un 96% según nuestra secuencia de ADN, por lo que estos también son muy utilizados para la validación científica de distintos fármacos, antes de que puedan ser empleados en los humanos de forma segura.
Cerdos
- También somos muy parecidos a los cerdos genéticamente, por lo que con estos animales compartimos un 90% de los genes, siendo esta similitud superior a los de los ratones, por lo que los científicos han encontrado incluso que el tamaño de nuestros órganos es similar a los de ellos, además de que estos también pueden desarrollar enfermedades como la obesidad, párkinson, diabetes y alzhéimer.
Vacas
- Pese a que puede parecer increíble, con las vacas también tenemos mucha similitud genética, incluso es bastante elevada, ya que con ellas compartimos un 80% de los genes, algo que quizás nadie pensó en conocer en algún momento de su vida.
- Según estudio realizado al ADN bovino, estos animales comparten la misma arquitectura cromosómica que los seres humanos, manteniendo algunos segmentos en regiones distintas en cada una de las especies.
- En cuanto el número de cromosomas en una especie y otra, te podemos comentar que en el caso de las vacas son 60, es decir, 30 pares, mientras que en los humanos es inferior, ya que nosotros tenemos solo 46, es decir 23 pares.
Gorila
- Por último dejamos al animal con el que más tenemos parecido y esos son los gorilas, con quienes compartimos entre 95% y 99% de similitud genética, siendo así una de las dos especies con la que más semejanzas tenemos (el otro es el chimpancé).
- De los genes que tenemos los seres humanos, se ha demostrado científicamente que al menos un 15% se parece a la versión genómica del gorila, que incluso es superior a la que tenemos con los chimpancés.
- Entre las diferencias más marcadas a nivel genético con los gorilas, los investigadores han identificado que el sistema auditivo es lo que más nos diferencia, pero del resto tenemos mucha similitud con esa especie animal.
Los animales mencionados sin duda poseen una gran parte de sus genes vinculados a los nuestros, son muchas las coincidencias, así que será mejor que pensemos dos veces antes de decir otra vez que somos seres únicos, teniendo en cuenta que la genética ya nos ha delatado.