Conoce los grados de obesidad que existen ¿En cuál te encuentras?

tu tipo peso

La obesidad según el entrenador personal Lázaro es uno de los padecimientos más comunes y graves que existe en todo el mundo, siendo algunos grados de obesidad más graves y recurrentes en países en donde no hay una cultura de salud que conlleve al cuidado del cuerpo.

Hoy en día podemos ser más conscientes de lo que la obesidad produce en nuestro cuerpo y cómo afecta a nuestra salud, siendo la muerte una de las consecuencias más recurrentes.

Para que no pase esto, debemos de estar conscientes si tenemos obesidad y que clase de ésta tenemos.

Grados de obesidad

Para saber qué tipo de grados de obesidad tenemos, es importante saber los tipos que existen, así como su clasificación, ya que no sólo se queda en obesidad infantil o sobrepeso, sino que conlleva a datos más profundos y exactos.

Tipos según el riesgo

Para la organización de la Salud (OMS), la obesidad se divide en:

 

Normopeso IMC 18.5 – 24.9 kg/m2
Sobrepeso IMC 25 – 29 kg/m2
Obesidad grado I IMC 30 – 34 kg/m2
Obesidad grado II IMC 35 – 39.9 kg/m2
Obesidad grado III IMC 40 – 49.9 kg/m2
Obesidad grado IV (extrema) IMC > 50 kg/m2

Tipos según la grasa

Sabiendo lo anterior, ahora debes de saber que también hay grados de obesidad según la distribución de nuestraobesidad según grasa grasa:

  • Obesidad homogénea: repartida en todo el cuerpo
  • Obesidad periférica: muslos y caderas (cuerpo de pera)
  • Obesidad de abdomen: cara, abdomen y torax (cuerpo de manzana)

Este tipo de obesidad es mucho más visible en mujeres que en hombres pero no por ello se les excluye al género masculino, sino que en la anatomía de la mujer es mucho más visible.

Tipos según cada causa

Por otro lado tenemos 8 tipos de grados de obesidad que se presentan dependiendo de ciertas causas que a tipo obesidadcontinuación se definen:

  1. Cromosómica: por padecimientos como síndrome de Turner o Down
  2. Genética: por herencia de genes (una de las comunes)
  3. Por medicación: por algunos corticoides o antidrepesivos
  4. Termogénico: porque el organismo no quema calorías de manera eficiente (no es tan común)
  5. Dietética: por vida sedentaria (una de las comunes)
  6. Enfermedad endocrina: por hipotiroidismo o hipercorticismo (no es tan común)
  7. Por desajuste: por no sentir satisfacción al comer y tener la necesidad de seguir ingiriendo alimentos
  8. Nerviosa: producido por los nervios por tener problemas psicológico o hipoactividad

Al leer cada una de estas causas puede que pienses que has pasado por todas ellas y complicarte pensando a cuál perteneces, es por ello que es mejor hablarlo con un especialista para salir de tu duda, ya que cada cuerpo es diferente.

Grados de obesidad: otros tipos de obesidad

Finalmente, debemos de hacer mención de otra clasificación que también es importante y que entra dentro de estos tipos de obesidad que ya hemos mencionado con anterioridad y que si se quiere saber de los grados de obesidad son necesarios tenerlos en mente:

  • Hiperplásica: el número de células adiposas aumenta
  • Secundaria: a consecuencia de algunas enfermedades
  • Hipertrófica: el número de adipocitos aumenta
  • Primaria: desequilibrio en ingesta de alimentos y el gasto de energía

¿Ya reconoces a cual tipo obeso perteneces?

Deja una respuesta