La desigualdad educativa en el mundo

La desigualdad educativa en el mundo

La educación es una de las armas más poderosas que tenemos para transformar el mundo. Esto parafraseando parte de lo que dijo una vez el legendario Nelson Mandela, un gran promotor de los valores y la paz.

¿Por qué hay tanta desigualdad educativa?

  • Muchos pensarían que este tema está muy desarrollado en el mundo entero, pero no es así. Hay regiones muy desfavorecidas en las que existe una desigualdad impresionante en todos los sentidos, y que afecta a los de menores recursos.
  • La desigualdad educativa tiene que ver mucho con los gobiernos de cada región, que no se toman en serio el tema de la escolaridad desde los niveles más bajos hasta los más avanzados.
  • Por este motivo es que generalmente cuando hay bajos índices educativos, siempre la violencia y delincuencia empieza a hacer de las suyas. Es muy complicado combatir este problema si no hay personas que hayan pasado por los valores básicos que otorga una institución educativa.
  • La desigualdad también es producto de la crisis económica que ha azotado a muchas naciones. Lamentablemente el dinero no llega de forma tan abundante a muchos hogares, los que los priva de muchos beneficios básicos como la educación.
  • Por este motivo es que se aprecian tantos niños inocentes que tienen que hacer múltiples trabajos forzosos para poder ayudar a su familia. Toman responsabilidades que aún no les corresponden.

  • Sin educación no puede haber progreso, así que si cada vez hay más desigualdad educativa en nuestros países, el avance en materia tecnológica, ambiental y económica será muy lento.
  • ¿Cómo se soluciona la pobreza sino hay profesionales capaces de crear y gestionar empresas que puedan proveer empleo y riqueza justa para la población?, ¿Si no hay científicos que puedan hacer avances en medicina y física?
  • La política tampoco es la excepción. Necesitamos gobernantes muy bien preparados para que puedan demostrar toda su capacidad a la hora de liderar un país y sus diferentes regiones. No se puede tolerar más corrupción e ignorancia.
  • La educación es la pieza clave en cada uno de los aspectos de la vida. No se puede dejar de lado tanta desigualdad en nuestro planeta. Es hora de tomar las acciones pertinentes.

¿Cómo se puede reducir la desigualdad?

La desigualdad es un problema que de una manera u otra afectará a todos. Para reducirlo es necesario juntar esfuerzos y determinar el origen del problema.

1. Educar a todo el personal docente

  • Los profesores deben contar con las mejores herramientas para poder ofrecer a sus alumnos las mejores clases posibles. Deben tener la preparación más alta para estar al tanto de las últimas tendencias.
  • A su vez hay que proporcionarles nuevas herramientas tecnológicas que les permitan darles una mejor experiencia a los más pequeños.
  • Lo que se estudie debe estar acorde a las exigencias del ser humano actual. La mayor parte del sistema educativo ofrece temas que sin duda alguna ya no son tan referenciales como lo eran hace 50 años.
  • Desafortunadamente, aún se siguen enseñando las mismas materias y bajo la misma modalidad, siendo completamente anacrónico.

2. Incentivos económicos

  • No se puede negar que los profesionales de la educación son unos de los peores pagados en todo el mundo. Es imposible tener una educación de calidad si los docentes tienen ingresos tan bajos, así que es hora de cambiar esta pirámide y es allí donde entra el gobierno.
  • Que los ingresos sean suficientes para poder vivir dignamente y cubran sus necesidades básicas. Así será mucho más fácil reducir la brecha.

3. Intercambios internacionales

  • Los intercambios entre gremios son una de las formas más poderosas de hacer crecer el nivel educativo de las personas. El hecho de reunirse con colegas de otros países para poder charlar sobre las nuevas tendencias es algo inexplicable.
  • Los estados deben encargarse porque todo su personal docente tenga intercambios de este tipo cada cierto tiempo, de tal forma que se generen nuevos métodos de enseñanza que beneficien a todos los alumnos.

Una grave noticia es que son muchos los pequeños que no tienen el acceso a una institución educativa. Según cifras oficiales, más de 260 millones de adolescentes no pueden acudir a una escuela debido a factores económicos o sociales.

La mayoría de ellos viven en zonas donde hay conflictos bélicos que afectan significativamente su desarrollo. África y el Medio Oriente es un ejemplo claro, en la que los mismos niños tienen que formar parte de estas guerras para poder sobrevivir.

Esto refleja el porqué de las guerras y la violencia no es la manera más idónea de poder llegar a un acuerdo. Son muchos los recursos y vidas que se pierden por estos problemas que pueden ser abordados de la mejor manera.

La desigualdad habita en muchos lugares, especialmente en las altas esferas políticas, a tal nivel que lo podemos considerar un cliché.

Sin embargo, es un problema real que si no se atiende adecuadamente, podríamos tener un severo inconveniente en el futuro. ¿Quién se hará cargo de nuestros países en los próximos años? Por este motivo es que el día de hoy hemos dejado unas series de consejos que pueden provocar un cambio a nivel general, si de verdad los estados se ponen a la acción.

Mientras las autoridades deciden qué hacer con esta situación, podemos ir generando ese cambio que tanto queremos.

Deja una respuesta