Los coches eléctricos piden oxígeno

coches electricos

Algunos estudios dicen que es muy probable que dentro de treinta años ya no sea posible circular con coches de gasolina y a eso aspiran en España. Por lo tanto, el futuro serían los vehículos eléctricos que actúen con batería de litio y oxígeno o ion con sodio.

¿Conoces la historia de los coches eléctricos?

Sin embargo y para hacer el sueño de los españoles realidad hay que mejorar el funcionamiento de estos vehículos para así contar con unos coches no contaminantes. Este es un tema del que se está debatiendo, pero no todos conocen las características y lo que nos puede ofrecer un coche eléctrico.

No te creas que este tipo de coches han surgido hace poco, los vehículos eléctricos surgen en el año 1880, siendo populares en el siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Sin embargo y debido a la abundancia y a los beneficios que aportaba la gasolina a las petroleras, estos coches no tuvieron futuro alguno y se quedaron como un mero proyecto, el cual, queremos que surja nuevamente.

Este vehículo se creó con la idea de que las personas pudieran transportarse o transportar mercancía con tan solo el uso de la energía eléctrica y con una batería que fuese recargable. Esta idea es mucho mejor que los coches que tenemos hoy en día, ya que gracias a su sistema, proporciona un mejor cuerpo de aceleración continúa, el cual lo hace más eficiente.

Fue tan solo el año pasado, en el 2018, cuándo se realizó el último censo en España para contabilizar cuántos vehículos de este tipo se encontraban en circulación, llevando así la contabilización a 5,3 millones. En el censo se tomó en cuenta los coches eléctricos puros e híbridos (enchufables).

No todos los países cuentan con el recurso del petróleo, el cual en este tema también juega un papel de gran importancia.  Gracias a los automóviles eléctricos podríamos tener independencia del petróleo, ya que este se utiliza con energía eléctrica, lo cual nos beneficiaría debido al aumento constante de precio.

Recargar un automóvil eléctrico lleva mucho tiempo, sin embargo la ciudad cuenta con cargadores públicos que nos podrían ayudar a la hora de recargarlo.

Ventajas y desventajas de los coches eléctricos

También los coches eléctricos tienen un lado negativo, sin embargo en este artículo te darás cuenta de que tener un vehículo eléctrico trae consigo más ventajas que problemas.

A continuación, hablaremos de las desventajas que conlleva tener un vehículo de este tipo:

  • Las baterías de estos vehículos tienen un alto precio.
  • Cuando se trata de recargar hay que tener en cuenta que se tarda mucho tiempo.
  • Aunque una de las ventajas principales de este proyecto sea la de reducir la contaminación, a veces podríamos utilizar recursos contaminantes como el carbón para poder realizar la recarga de las baterías.
  • Necesita recargas frecuentes.
  • Como no es un coche convencional adquirir uno tiene un alto precio frente a los vehículos que utilizan gasolina o gasoil.
  • Aunque en España están trabajando para mejorar los puntos de cargadores públicos, esto podría ser una desventaja debido a que el vehículo necesita recargarse constantemente.

Ahora pasaremos a detallar las ventajas que nos ofrecen los coches eléctricos:

  • No contamina ni la atmósfera ni causa contaminación sonora.Ya que utiliza electricidad, es totalmente independiente del combustible (gasolina y gasoil), lo cual, ayudaría al país a ahorrar petróleo. Esto se traduciría en inversiones hacia otros ámbitos que necesite el país.
  • El mantenimiento es menor al de un vehículo que utiliza combustible.
  • Gracias a que utiliza electricidad, el cuerpo de aceleración se utiliza mucho mejor que un coche convencional.
  • Se está planteando que la energía que usan estos coches podría ser renovable y más limpia.
  • Se puede recargar en cualquier sitio que posea un enchufe.

Acerca del futuro

Después de haberte detallado las características de estos coches y aunque cuentan con algunos aspectos que hay que mejorar para que tengan un buen funcionamiento en el futuro, son la solución más adecuada para contribuir de alguna manera con el cambio climático, al no expulsar a la atmósfera gases contaminantes.

La respuesta a los problemas es el litio y el oxígeno. Actualmente no existe ningún motor sin una batería de ion-litio, pero ese problema se podría solucionar con las baterías del futuro.

No solo contamos con el litio y oxígeno como opción, sin embargo es la principal. Hablaremos un poco más sobre esto y luego daremos a conocer cuáles serían las otras opciones:

  • Cuando te decimos que las baterías de litio y oxígeno serían nuestro nuevo futuro nos referimos a que gracias a estas, la energía podría multiplicarse, ya que van de la mano con el oxígeno. Esta idea aún se encuentra en investigación, sin embargo no se descarta su buen uso.
  • Por otro lado, también tendríamos la mezcla del litio con el azufre, gracias a que tiene una capacidad mayor para almacenar energía.
  • El problema es que su uso traería como consecuencia mayor contaminación en el ambiente y si bien el uso de estos coches eléctricos cuenta con la ventaja de que no contaminan, no las usamos por ahora, es por eso que aún los investigadores se encuentran trabajando en esta propuesta para mejorarla en todos los sentidos.
  • Por último encontramos la unión del litio y el metal, el cual nos ayudaría a reducir las horas de recarga.