El viaje a otros países está regulado en su mayoría por visados que permiten la libre circulación en su territorio, con esto, las personas tienen un documento que no solo certifica su estancia en el país, sino que le otorga ciertos beneficios mientras se encuentre en él.
¿Cuántos tipos de visados hay en España?
Se puede considerar también como un medio de identificación que lo representa internacionalmente y que no es otro que el pasaporte.
Sin embargo, algunos países requieren de visados para que puedas entrar en ellos, siendo un documento emitido por el propio país mediante el cual autoriza a la persona a acceder a su territorio.
A España se puede acceder mediante tres tipos de visados, entre los cuales se piden documentos que varían en ciertos aspectos:
Visados Schengen
Estos son visados de corta duración, por lo que la duración no debe sobrepasar los tres meses dentro de un período de seis meses desde la primera vez que se accede al espacio Schengen, que es el conjunto de 26 países que suprimieron las fronteras y que aplican estos controles fronterizos a los límites exteriores.
Mediante estos visados puedes caminar por España o permanecer en él.
Visados nacionales
Estos son los visados de larga duración, mediante ellos la persona puede vivir y trabajar, comenzar a estudiar o investigar dentro del territorio español.
Cualquier extranjero que desee realizar todas estas actividades y contar con estos beneficios necesita de este visado, sin embargo, no es requerido si son personas que pertenecen a la Unión Europea, Noruega, Islandia, Suiza o Liechtenstein.
Visados de tránsito aeroportuario
Estos visados le permiten al portador cruzar la zona internacional de tránsito en los aeropuertos españoles.
¿Qué documentos necesito para sacar un visado español?
Se debe ser titular del pasaporte o de los documentos que utilizará para el viaje y que este se encuentre vigente mientras la persona permanece dentro del territorio español.
Debe ser también el titular correspondiente del visado que se pretenda sacar. Además, deberá conocer cuáles son los países en los que no se aplica el acuerdo Schengen. También deberá tener una justificación de su visita al país, ya sea por turismo, negocios o deporte.
Por ejemplo y si la estancia es por turismo, la persona deberá contar con una carta de invitación o documento donde se vaya a hospedar, al igual que la confirmación de un viaje organizado y el billete para volver a su país.
Además, debe contar con una acreditación económica.
Por otro lado están los viajes de negocios, deporte, religioso o político y deberá contar con la invitación de la empresa, un documento donde se declare las relaciones comerciales existentes, tarjetas que indiquen el acceso o participación en los congresos o ferias, invitaciones o reservas que provean el nombre de la empresa que hizo la invitación, los días que estará en el territorio u otro tipo de documento que verifique las razones de la visita.
Ya para el visado de estudios se deberá entregar documentación que indique que se está cursando alguna matrícula académica.
Además, la persona deberá presentar certificados médicos si son requeridos, no deberá contar con ninguna prohibición de entrada al territorio, en lo cual se puede nombrar actos criminales en los que esté involucrado y que represente un peligro para España o haber sido con anterioridad expulsado del país.
No deberá representar un peligro para la salud pública, la seguridad nacional o el orden público, y no haber gastado los 90 días de estancia en el país.
Una vez que decidas viajar a España, deberás conocer toda la documentación requerida para después hacer la solicitud en la embajada española de tu país, estos trámites se realizan en la actualidad de manera presencial.
Los trámites de visados pueden contar con un precio de 35 euros para los normales y se tarda en conseguirlos al menos unos diez días, sin embargo, su precio varía de acuerdo al país, ya que se paga con la moneda local.
También se debe pagar el seguro médico, el cual es obligatorio y puede tener un valor de unos 22 euros para los viajes que duren una semana.
Es necesario conocer todas las solicitudes que pide España para tu estancia, ya sea por turismo, negocios o por residencia y se realice de la manera más adecuada siguiendo todos los pasos que exige la ley.
Antes de viajar es importante saber si se cumplen los requisitos para evitar cualquier tipo de inconveniente que te pueda causar algún retraso o problema mayor.
En la misma página del gobierno español puedes conocer los distintos trámites que aquí te presentamos, además, existen muchas páginas que ofrecen información y sirven como guía para sacar la documentación indicada para los visados.
Una vez que tengas todo en regla, solo te quedará disfrutar de tu estancia en el país.