¿Cómo mejorar el rendimiento de mi pc?

optimizar tu pc

Cómo mejorar el rendimiento de mi pc

Debido a los notables avances tecnológicos y de la electrónica, ha crecido en los últimos años de manera considerable el uso de los ordenadores personales no solo en cantidad, sino también en calidad ya que permiten realizar cada vez más tareas.

Consejos para mejorar el rendimiento de tu PC

Al servir para tantas cuestiones vinculadas con la comunicación, trabajo y ocio, entre otras, el buen funcionamiento de los ordenadores se hace imprescindible y se convierte en un gran problema cuando comienzan con los fallos.

Es que la semejante utilidad e importancia en la vida diaria de una persona se muestra acorde a la gravedad de lo que implica el mal rendimiento, ya sea en la conexión a internet o en el uso de determinados programas.

La realidad muestra que hoy a través de un ordenador personal puedes hacer de todo, incluyendo actividades formales e informales. Es por eso que estas son mucho más que un monitor enchufado a la corriente eléctrica.

ordenador gaming

Partes que tienen que ver con el rendimiento de un PC

Dentro de este último se encuentran los discos, las placas de vídeo, la memoria, los sensores, la fuente principal, los ventiladores que ayudan a conservar la temperatura ideal, el display digital, etc.

Se trata de un sistema complejo y sofisticado cuya elaboración es alta por lo económico y por el tiempo que le lleva la preparación a un especialista. Si una de las partes mencionadas falla, la computadora andará mal y no te servirá.

Sin embargo, hay cuestiones que van más allá de las piezas que integran un PC (Personal Computer en inglés y Computadora Personal en español) y es el uso cotidiano que le da cada individuo que es, en definitiva, el mayor responsable de la misma.

Lo que sucede actualmente es que las personas (principalmente los adolescentes y jóvenes) descargan decenas de archivos, películas, juegos y programas pesados que, junto con otros factores, van afectando el funcionamiento del ordenador.

Es por ello que debes tener en cuenta algunos consejos con el objetivo de que tu PC encienda y mantenga la misma velocidad y utilidad de siempre que son los siguientes:

Eliminación de virus y troyanos

El primero, elimina virus, troyanos y archivos perjudiciales. Los mismos pueden ingresar a tu sistema operativo al descargar un programa desde un sitio no confiable. Lo lograrás con un buen antivirus, el cual podrá realizar análisis profundos y detectar qué eliminar.

A su vez debes complementar el antivirus con programas que permiten limpiar el registro y liberar memoria. Se trata de algo complementario ya que, en algunos casos, tu PC puede no estar infectada con virus pero sí enlentecida por sobrecargas.

Recuerda que encontrarás páginas especializadas en cubrir tu ordenador de una forma segura ante estos virus, pero a diferencia de las empresas de seguridad del hogar, te venden un software que se actualiza constantemente.

Ahorrar capacidad a la RAM

El segundo es cerrar los programas que no estés utilizando al menos en ese momento. Similar a lo que se recomienda con los celulares, el ordenador va acumulando cosas y así colapsa la memoria RAM que te hace perder velocidad.

Cuentes con poca o mucha capacidad RAM, hay aplicaciones cuyos procesos son complejos y consumen mucha memoria, por lo que finalizarlos y volverlos a abrir luego ayudará mucho a que tu PC se desempeñe de manera óptima.

memoria ram

Aumenta la capacidad de la memoria RAM

El tercero es casi paralelo al segundo y vuelve a estar relacionado con la RAM. Con el paso de los años, los nuevos programas pesan más y la memoria se mantiene, por lo que en lugar de invertir en otro ordenador más rápido, debes colocar más RAM.

En tanto el cuarto es trabajar con programas y archivos ligeros cuyo peso no sature la memoria RAM ni haga que tengas que inhibir otros que sí o sí debes mantener abiertos. Por ejemplo, los de vídeo que suelen ser muy sofisticados por la función que cumplen.

Otra recomendación al respecto es instalar un software que se adapte más y mejor a tu hardware; es decir, si tu PC cuenta con escasa memoria y tú le instalas juegos o programas de altísima definición, estarás en problemas.

El quinto es realizar limpiezas periódicas de tu navegador, que en la mayoría de los casos es el mayor responsable de los plugins que se le instalan y que al acumularse se transforman en un obstáculo para el rendimiento que deseas para tu computadora.

Al mismo tiempo debes eliminar también todo aquello que crees innecesario o que sabes que yo no vas a emplear. Por más difícil que te parezca, tienes que hacerlo una vez por mes o cada cierto periodo de tiempo.

El sexto es someter tu PC a servicios técnicos informáticos, cuyos especialistas la revisarán por completo y determinarán qué es lo que puedes hacer para su rendimiento sea más óptimo, rápido y útil.

Y por último ten en cuenta que por más que un PC disponga de un sistema conjunto extraordinario, este último nunca puede adaptarse a cualidades con las que no es compatible,  como por ejemplo Windows 10 con un disco básico y económico.

Cabe destacar que muchas personas dicen creer ser expertos en ordenadores pero no en lo que tiene que ver con las cuestiones de mantenimiento. También hay quienes normalizan la lentitud de su PC y no se dan cuenta de que la misma padece un inconveniente.

No es noticia en absoluto que los ordenadores, creados hace casi un siglo, resultan imprescindibles en los hogares, oficinas, negocios, comercios y empresas.

Con múltiples funciones, los ordenadores satisfacen todo tipo de necesidades de diferentes personas (grandes y pequeños), por lo que su buen funcionamiento y conservación como tal debe permanecer siempre.