¿Qué problemas conlleva ser un adicto a las redes sociales?

persona-entrando-a-Instagran-y-otras-redes-sociales-desde-el-movil

Saber qué problemas conlleva ser un adicto a las redes sociales puede salvarnos de uno de los conflictos más comunes que se viven en la actualidad, sobre todo, aunque o excluyentemente, en el mundo de los jóvenes.

Problemas de una posible adicción a las redes sociales

Hay determinadas señales de alarma, para darnos cuenta de que nosotros o algún ser querido está experimentando una adicción a las redes sociales que le traerá inconvenientes en un futuro cercano y son las siguientes:

  • Pasar tiempos altísimos en redes sociales e incluso no dormir ni siquiera 5 horas diarias para “no perderse” lo que allí pasa.
  • Tener constantes quejas de la familia acerca del tiempo que le dedicamos a las redes.
  • Mentir sobre el tiempo que pasamos en redes sociales.
  • Descuidar otro tipo de aspectos de nuestra vida, como el trabajo, el trato con nuestros familiares, e incluso la salud.
  • Conductas eufóricas cuando nos posicionamos frente de la pantalla
  • Aislarse de manera social y presentar una conducta irritable frente a cualquier otro aspecto que no sea el estar con un dispositivo.

Las redes sociales se han convertido en una constante entre los usuarios y esto tiene que ver con la sensación de estar conectados todo el tiempo, recibiendo respuesta inmediata por todo y una interactividad que nunca se termina.

Esto, entre otras cosas, puede provocar problemas de aislamiento y un aumento en la ansiedad. En este artículo te contaremos todos los problemas a los que te puede inducir el uso desmedido de las redes sociales.

¿Qué buscamos en las redes sociales?

Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales demuestran claramente nuestra intención de estar siempre conectados, leyendo las opiniones o viendo fotos de las personas a las que hemos aceptado como amigos, pero también de otra gente, que postea constantemente algo que mantiene actualizado su feed.

Pero ¿qué estamos buscando realmente cuando nos expresamos a través de una de estas redes sociales?

Está claro que al publicar todos los aspectos de nuestra vida, sea lo que fuere que estamos haciendo, estamos intentando no pasar desapercibidos en un mundo que se encamina hacia la exposición total a través de estos medios.

En una sociedad tendiente a la soledad existencial, donde cada vez nos encerramos más en nuestros hogares y los encuentros sociales en persona son cada vez menos frecuentes, este intercambio de información y búsqueda de amistades a través de las redes sociales, sería la forma perfecta de evitar algo que nos atemoriza mucho, que es el anonimato.

La expresión de nuestras posturas firmes frente a determinado tema y mostrar fotos de lo bien que la pasamos en tal o cual lugar, es algo que nos reafirma como personas en tiempos en los que la popularidad se parece más a tener contactos en tus redes sociales que amigos en la vida real.

¿Cuándo las redes sociales se vuelven una adicción?

  • Es cierto que absolutamente todos estamos siempre con nuestros móviles cerca, atentos a los mensajes que nos lleguen o a cualquier tipo de información que nos guste y podamos ver en las redes sociales.
  • Pero de todos modos, no todos nos convertimos en adictos. Para que eso suceda se debe realizar un uso desmedido, que culmine con alterar otros aspectos de nuestras vidas.
  • Si nos damos cuenta de que el consumo constante de las redes sociales nos ha llevado a una pérdida sobre el control de estas, utilizándola durante tiempos que nos hubieran servido para realizar algún otro tipo de actividad productiva o para atender problemas propios o familiares, estamos frente a una adicción.
  • Pero es más factible que de esto se den cuenta las personas que te rodean que tú mismo, ya que bajo una conducta adictiva generalmente perdemos el control sobre nosotros mismos y lo que estamos haciendo.
  • Podemos ser adictos a cualquier cosa, sin necesidad de que haya drogas de por medio. Una conducta adictiva refiere a toda actitud de consumo desmedido, mediante la cual la satisfacción que eso nos provoca puede hacernos descuidar los otros aspectos de nuestra vida cotidiana.
  • Esa sensación gratificante que nos produce estar constantemente conectados en las redes sociales nos puede traer inconvenientes, como el desinterés en cualquier otro aspecto de la vida, el bajo rendimiento en nuestras actividades cotidianas y además, puede llevarnos a un aislamiento que puede conllevar sedentarismo y la dificultad para relacionarnos interpersonalmente, entre muchos otros problemas.

¿Quiénes son más vulnerables a esta adicción?

Si bien todos podemos caer en la sobreutilización de las redes sociales hasta convertirse en una adicción, existen personas más propensas a llegar a este estado perjudicial.

Determinados estados de nuestra emoción, como la distrofia, puede ser una de las causales de una conducta adictiva.

persona con movil en la mano y diferentes redes sociales

Las personas que experimentan algún tipo de conflicto de personalidad, como puede ser una autoestima baja o demasiada timidez, por ejemplo, puede encontrar en las redes sociales un lugar donde se siente seguro de exteriorizar y mostrarse tal cual es, pero esto puede traer como consecuencia un encierro en ese mundo que al fin y al cabo es virtual, mientras que la realidad es otra.

La búsqueda de afecto y de cariño, que no se encuentra en la vida real, también puede ser un factor de consumo desmedido de este tipo de redes, algo que puede llevar rápidamente a síntomas de adicción.

Estos son los problemas que conlleva ser un adicto a las redes sociales. Como toda adicción, es algo que debe tratarse para que no llegue a inconvenientes mayores.

Deja una respuesta