¿Qué es una Reserva de la Biosfera?

reserva de la biosfera

Una Reserva de la Biosfera supone una figura de protección desarrollada en el año 1971 por la Unesco, tanto con el fin de promover la conservación del medio ambiente como para fomentar su integración dentro de un desarrollo sostenible.

¿En qué consisten las Reservas de la Biosfera?

Las Reservas de la Biosfera (conocidas también por sus siglas “RB”), se trata de áreas que se componen por ecosistemas terrestres, marinos o costeros, e incluso por una mezcla de todo ellos, las cuales han sido reconocidas a nivel internacional de esta forma dentro del Programa acerca del Hombre y la Biosfera (MAB) desarrollado por la UNESCO.

En este sentido, estas zonas fueron establecidas con el propósito tanto de promover, como de demostrar una equilibrada relación entre la biosfera y las personas.

Las mismas pueden dividirse en 7 diferentes clases dependiendo del ecosistema que predomine en ellas, por ejemplo, zonas marinas, costeras e insulares, tierras secas, montañas, manglares, bosques tropicales y humedales, y sabanas.

También es conveniente señalar que, de acuerdo a lo establecido dentro del artículo 3 del Marco Estatutario, cada RB cuenta con 3 principales funciones (para poder ser consideradas como tales), las cuales se llevan a cabo dentro de tres áreas concéntricas.

Así, el área central (Función de conservación) comprende una zona de protección ambiental estricta, la cual fomenta la conservación “in situ” de ecosistemas, paisajes, especies, y también de su diversidad genética.

A su alrededor se encuentra la zona de amortiguación (Función de desarrollo), la cual compatibiliza la conservación junto con actividades que permitan reforzar no solo la investigación científica y el seguimiento del estado de preservación, sino también la educación, formación y concienciación mediante un turismo regulado y responsable.

Finalmente, la zona más externa comprende el área de transición (Apoyo logístico), en la cual se promueven actividades tanto humanas como económicas que permitan asegurar un nivel de sostenibilidad mínimo, y a través de la cual se proporciona el apoyo logístico necesario para aquellas actividades permitidas.

¿Cómo la UNESCO realiza la declaración de una RB?

declaración de una RB

El proceso necesario para realizar la declaración de alguna nueva Reserva de la Biosfera por la UNESCO tiene que ser llevado a cabo de manera completamente voluntaria por parte de los países, mediante sus respectivos comités nacionales para el Programa MAB.

Ahora bien, para hacerlo es fundamental que las propuestas sean capaces de contemplar algunos requisitos y compromisos específicos para poder asegurar el correcto cumplimiento de cada una de las funciones básicas que poseen las RB, es decir, conservación, desarrollo, y apoyo logístico.

En este sentido, para poder lograr dicha declaración, el territorio de la RB tiene que disponer de una zonificación que se encuentre dividida en 3 áreas claramente diferenciadas:

Zona Núcleo

Destaca por ser la menos alterada por el ser humano, teniendo la función principal de conservación, razón por la cual tiene que contar con instrumentos legales de protección a través de los cuales sea posible garantizar la preservación de todos los elementos naturales representativos o más valiosos, al igual que de los servicios ambientales que ofrecen.

Razón por la cual normalmente coincide con una figura de protección de la naturaleza.

Zona Tampón

Dentro de esta zona, la cual ayuda a proteger la Zona Núcleo, el desarrollo de las actuaciones humanas tiene que ser compatible junto a la conservación de la primera zona y, al mismo tiempo, fomentar la investigación, educación, y/o el mantenimiento de los modelos tradicionales de explotación del territorio.

Zona de Transición

Se refiere al área donde las poblaciones se asientan, en la cual tiene lugar la mayoría de las actividades económicas desarrollada por los habitantes de la Reserva.

Dentro de esta zona se fomenta la mayor parte de las actuaciones de desarrollo socioeconómico entre la población local (manteniendo criterios de sostenibilidad).

En ella también suelen experimentarse tanto los modelos como las estrategias de desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se llevan a cabo la mayoría de las acciones de demostración.

¿Qué beneficios tiene una Reserva de la Biosfera?

día internacional de las reservas de la biosfera

Dentro de los principales beneficios asociados a las Reservas de la Biosfera, es posible destacar los siguientes:

  • Constituyen retazos de naturaleza bien conservada, refugios para numerosas especies animales y de plantas, al igual que reservorios de recursos naturales (agua, bosques, entre otros).
  • Conservan los últimos vestigios de los métodos tradicionales para poder aprovechar los recursos, los cuales es posible exportar hacia otros territorios. Además, ofrecen ejemplos de prácticas positivas aplicables en otros lugares.
  • Promueven el desarrollo de nuevas experiencias tanto de gestión como de aprovechamiento para los recursos naturales.
  • Favorecen el desarrollo no solo de inversiones, sino también la captación de subvenciones para el territorio.
  • Ayudan a distinguir sus productos a través de un distintivo de calidad, el cual promueve tanto su puesta en valor como una mejor comercialización.
  • Atraen visitantes, lo cual ayuda a obtener nuevos recursos para sostener la economía local.

¿Cuántas RB existen en todo el mundo?

La red global de Reservas de la Biosfera suele ser actualizada con relativa frecuencia, agregando áreas nuevas, y/o extendiendo las que ya existen.

La actualización más reciente se realizó el 16 de junio de 2022, añadiendo 11 territorios nuevos, permitiendo así la extensión de una red que hoy en día está compuesta por 738 Reservas de la Biosfera, las cuales se ubican en 134 países, y entre las que se incluyen 22 que son transfronterizas.

Deja una respuesta