Aplicaciones terapéuticas del cannabis de Dinafem

Aplicaciones terapéuticas del cannabis de Dinafem

Es bien conocido que la marihuana contiene el cannabinoide THC o delta 9-tetrahidrocannabinol que permite sus efectos fantásticos y en dinafem nos preocupamos por estas variedades que tienen un contenido grande de THC, pero hemos descubierto en nuestras investigaciones que la marihuana contiene hasta 85 cannabinoides de muy buenos efectos.

Usos terapéuticos del cannabis

Cada día son más los trabajos científicos que sacan a la luz las propiedades de esta planta. Por ejemplo el cannabidiol, abreviado también CBD y que supone 4% de promedio de sustancias canabinnoides en la planta.Moby Dick Dinafem

El CBD es como el hermano menor del THC, y como todos los hermanos a veces trabajan simbióticamente juntos, pero en otras se pelean o se desactivan unos a otros, en otras palabras, el THC afecta a la función cerebral actuando sobre el sistema nervioso central, pero el  cannabidiol es responsable de las sensaciones de relajación y la agudeza de los sentidos.

También tiene múltiples usos medicinales para síntomas como: dolor suave o moderado, depresión, insomnio, pérdida de apetito, náuseas, etc.

Otros efectos positivos de estos cannabinoides

El CBD y  sus aplicaciones medicinales superan las de cualquier otro cannabinoide que incluyen: reducir y prevenir la inflamación, diabetes, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, epilepsia, artritis, enfermedades cardiovasculares.

Además actúa como antipsicótico y analgésico contra espasmos musculares, que resultan más difíciles de curar que con otras medicinas.

Aunque los cannabinoides THC y CBD tienen muchas propiedades importantes individualmente,  cuando se usan en combinación como vienen en la planta del cannabis, sus efectos son mucho mejores.

Al trabajar conjuntamente con el THC, las moléculas de CBD contrarrestan parte de la ansiedad causada por el THC, y alivia diferentes tipos de dolor.

Los cannabinoides nos afectan porque nuestros cuerpos tienen unos receptores que están diseñados para unirse con moléculas cannabinoides muy específicas, ya que el cerebro humano contiene más receptores de cannabinoides que algún otro tipo de receptor conocido.

De hecho, nuestro cuerpo produce su propia forma de THC natural en concentraciones muy pequeñas, lo que explica que los humanos nos sintamos atraídos por esta planta, pero no hay nada de antinatural en el proceso el cual nuestros cuerpos emplean los cannabinoides, ya que el cannabis está demostrando ser una medicina muy efectiva que debe estar disponible para que los pacientes la puedan utilizar.fumando marihuana

Sólo son conocidos dos tipos de receptores cannabinoides en nuestro cuerpo que se unen con el THC: los receptores CB1, ubicados en el cerebro y el sistema nervioso central, y por otra parte están los receptores CB2 distribuidos en el cuerpo y el sistema inmunitario.

Además de los cannabinoides que se encuentran en el cannabis hay otras sustancias que afectan de manera imperceptible a nuestro sistema interno endocannabinoide, como la echinacea, la cúrcuma, la pimienta negra, el cacao, etc.

El CBD produce además algunos de efectos ansiolíticos, activando los receptores de adenosina, de esta forma estos regulan las funciones cardiovasculares, el consumo de oxígeno y el flujo de sangre a nivel coronario.

Deja una respuesta