Consejos para mejorar emocionalmente tras el Covid

Consejos para mejorar emocionalmente tras el Covid

Estar viviendo una situación tan compleja como una pandemia produce una gran cantidad de nuevas sensaciones, esta es una nueva etapa para toda la humanidad, debido a que hace más de 100 años que no se vive una situación sanitaria de emergencia. Y las restricciones que han tomado todos los países han sido bastante fuertes.

TOP consejos para mejorar emocionalmente tras el Covid 19

Muchas personas llegan a sufrir alteraciones en la salud mental, por el gran cambio que ha producido el Covid-19, desde el aislamiento social que obliga a mantener una distancia prudencial y no tener el contacto cercano que muchos desearíamos, con las personas que más queremos.

Hay quienes pueden llegar a sufrir de falta de apetito, incertidumbre, miedo, problemas para poder conciliar el sueño, entre otros síntomas que pueden ocasionar que nuestra mente se encuentre en constante desequilibrio y sin la posibilidad de poder estar con nuestros seres querido, puede hacer un poco más complicada la situación.

Si te sientes identificado con algunos de los síntomas y características aquí indicadas, quédate en este artículo para conocer algunas recomendaciones para mejorar y mantener estabilidad emocional después del Covid.

Reduce la exposición en exceso a la información

  • Para pasar este periodo de cuarentena puede ser bastante difícil mantener un estado mental equilibrado y positivo, no debemos dejar que toda la situación mundial nos abrume, para mejorar tu estado emocional te dejaremos algunas recomendaciones sencillas que puedes adoptar.
  • La información sobre la pandemia es el plato principal de cada día, con noticias quizás más negativas que positivas puede hacer que el miedo, la preocupación y los niveles de ansiedad aumente en gran nivel.
  • Por esto, es importante mantener el control de las noticias que estamos viendo y no saturarse sobre este tema, así como verificar que las fuentes de las informaciones son formales y oficiales como la OMS y la OPS, porque en la web existe una gran cantidad de información que no es correcta y solo está basada en rumores.
  • Es recomendable, no hablar constantemente o pensar de manera negativa sobre la situación actual y distraerse con temas de su preferencia.

Identificar tus emociones

  • Debes reconocer y aceptar los sentimientos negativos que esta situación puede hacerte sentir, es normal tener angustia, estrés y miedo solo no debes dejar que sean los únicos sentimientos y que tengan toda tu atención.
  • Utilizar la sofrología como método para conectar con nuestras emociones, en Francia la sophrologie es el término más usado de cara a sentirnos mejor con nosotros mismos.

Te recomendamos hablarlo con familiares y amigos para sentirte apoyado o apoyada y lograr tener una actitud positiva frente a las circunstancias.

Mantener la actividad física

  • Tener que estar en casa no debe ser in impedimento para hacer ejercicios, dada la emergencia sanitaria, en la web puedes buscar información, videos y tutoriales de entrenamientos en casa, podrás conseguir una amplia cantidad de opciones y elegir la que más se adapte a tus necesidades y preferencias.
  • Todo dependerá del espacio que tengas disponibles, puedes caminar en casa, en caso de tener un jardín puedes hacer una rutina en esa área, bailar, subir y bajar escaleras de tener la posibilidad.
  • Estas actividades activan la actitud positiva tan necesaria en estos momentos, reducir la ansiedad y el estrés que puede desarrollarse al estar en casa sin poder salir.

No elimines el contacto

  • Si bien no podemos estar físicamente junto a las personas que queremos y eso puede ocasionar depresión y angustia, tenemos todos los avances tecnológicos que permiten mantenernos en contacto con nuestros seres queridos.
  • Esto mediante videoconferencias, llamadas, conversaciones en línea y muchas aplicaciones que se encuentran disponibles para no perder el contacto y saber cómo se encuentran nuestros familiares.

Qué sucede en el ámbito emocional

Desde estar alejados de nuestros seres queridos, hasta tener restricciones para salir o hacer las actividades recreativas y laborales a las que estamos acostumbrados, tienen un impacto en la manera en que son percibidas las emociones. Hay un cambio en la perspectiva y en la forma de llevar a cabo nuestra antigua rutina diaria.

personas conectando con sus emociones

El principal factor psicológico que se ve afectado con la aparición del Coronavirus es el temor de adquirir la infección, este temor puede llegar a ser un poco irracional cuando nos ponemos a ver las noticias y la cantidad de información que se pueden conseguir en línea llega a ser alarmante.

Desde el temor de estar afectado con el virus por comidas que se encuentren infectadas y hasta el temor por estar con animales y que nuestras mascotas se encuentren infectados y puedan ser transmisoras del virus.

A parte del miedo excesivo que hay en las personas, se han ocasionado otra gran cantidad de síntomas y patologías como los trastornos de sueños. Estos se han elevado en la población mundial, incluyendo a muchos niños que han empezado a presentar pesadillas y problemas para poder conciliar el sueño.

Adicionalmente, el estar en casa de manera obligatoria puede causar ansiedad y frustración, dado que el estilo de vida que llevamos es algo a lo cual nos hemos acostumbrando y cambiarlo de manera abrupta, puede acarrear a tener consecuencias negativas en nuestro bienestar mental.

Debemos tratar de mantener sobre todo la calma, entre tanta información e inconvenientes que puedan surgir es importante no caer en la desesperación, si bien nuestro rendimiento y atención se ve muy afectado, mantener la rutina de sueño, hacer actividades, crear nuevas rutinas y aficiones puede lograr un equilibrio.

Afrontar la situación de emergencia mundial actual puede ser difícil y abrumador, pero es importante confiar en nuestros sistemas sanitarios y hacer actividades que nos distraigan de las malas noticias, sentir el apoyo de nuestros seres queridos y aprovechar el tiempo libre para realizar actividades nuevas.

Deja una respuesta