Durante la menopausia se pueden presentar una gran variedad de síntomas y efectos muy molestos. Ahora, para paliarlos o prevenirlos resulta conveniente llevar una alimentación en la menopausia adecuada a esta etapa.
Si quieres conocer algunos consejos y recomendaciones sobre los alimentos recomendados y aquellos que debes evitar no dejes de leer.
¿Qué es la menopausia?
Antes de entrar a darte estos consejos de alimentación en la menopausia es esencial que tengas claro lo que esta etapa es.
Definida de forma sencilla la menopausia es el final de la etapa reproductiva de las mujeres. Esta etapa comienza con la premenopausia, donde se empieza a evidenciar una disminución en la producción de estrógenos y con ello se presenta un desequilibrio de tipo hormonal. Luego, al darse por terminada definitivamente la menstruación inicia la menopausia y cuando han pasado 12 meses sin tener la regla se pasa la postmenopausia.
Ahora, es este desequilibrio hormonal que se presenta el que genera una gran variedad de efectos que pueden sobrellevarse mucho mejor si cambiamos ciertos hábitos de alimentación y de vida en general.
Por eso, es necesario hablar de la alimentación en la menopausia que nos ayudará no solo a evitar el aumento de peso brusco, sino que además nos ayudará con sus síntomas.
Consejos de alimentación en la menopausia
Para comenzar, debemos hablar de los alimentos más recomendados durante esta etapa. Estos alimentos son los siguientes:
- Primero están las verduras y las frutas. Dentro de estos grupos se encuentran alimentos como los brócolis, la
coliflor, las coles, las algas, las alcachofas, los berros, los puerros, la zanahoria, los espárragos así como las setas y el cebollino. Dentro de las frutas más recomendadas está los frutos rojos, la piña, la uva negra, los higos, los dátiles, las manzanas, las ciruelas, el aguacate así como las mandarinas.
- Por otro lado se aconseja el consumo de ciertos condimentos y especies como la cola de caballo, la ortiga y el fenogreco. Así mismo se aconseja el uso de canela, jengibre, nuez moscada, menta, cúrcuma, mostaza, albahaca y el orégano.
- El consumo de semillas de sésamo, chía y lino así como de frutos secos es ideal.
- En el caso de los cereales estos han de ser integrales y se han de consumir también legumbres como las habas, los garbanzos o la soja.
- El pescado azul, el bacalao la merluza son proteínas ideales así como el pollo, el pavo y el conejo.
- En el caso de los lácteos los recomendados es el yogur y los quesos de cabra o de oveja. Así mismo, en la alimentación en la menopausia los fermentados como el miso o el chucrut deberían integrarse.
¿Qué evitar?
Finalmente y así como hay alimentos muy recomendados hay otros que deberían evitarse. Estos son:
- Las carnes rojas
- El azúcar refinado y los alimentos que la contengan.
- los embutidos.
- la Sal
- El alcohol en exceso.
- La grasa en exceso.
Ten en cuenta que hay alimentos que alteran el metabolismo del calcio o dificultan su absorción y por ello han de controlarse o evitar. Estos son las espinacas, el café, el chocolate, las berenjenas, el plátano, el tomate y todos aquellos con mucho potasio.