¿Qué es la psoriasis y como tratarla?

manchas y ronchas de color rojo piel

Toda patología afección o enfermedad debe ser tratada de forma segura y práctica. Aunque existen ocasiones en la que pomadas y cremas alivian algunos síntomas, no siempre resulta la mejor opción. Lo mismo ocurre con personas que padecen de psoriasis, un problema de la piel que afecta a millones de personas y que pocos saber qué hacer al respecto.

¿Qué es la psoriasis?

Para tu suerte,  hemos preparado este artículo de manera que puedas informarte al respecto y saber cómo actuar ante los primeros síntomas de la psoriasis. Estaremos tratando puntos clave desde la definición de la psoriasis hasta lo que lo puede causar y lo que puedes hacer al respecto para mejorar tal situación.

Cuando una persona padece de inflamación en la piel y esta no mejora con los días, es posible que estés en los inicios de psoriasis.

Pero ¿por qué? Simple. Mientras la información siga presente a pesar de los días, esto provocará enrojecimiento en la zona afectada, posiblemente comience a descamarse la piel. Esto puede provocar dolor e hinchazón en la zona inflamada.

Por lo que la psoriasis se puede definir como el proceso de inflamación, dolor y descamación de una zona del cuerpo, principalmente en la piel. En casos extremos y si no se trata en cuanto antes, esta puede afectar las articulaciones y provocar dolor que impide la movilidad total.

Los casos de psoriasis son diferentes para cada país. Comúnmente este problema afecta entre el 2. Y 4% de la población mundial, y suele presentarse en personas de edades comprendidas entre los 15 y 35 años de edad, aunque esto no exenta a los niños y personas de la tercera edad.

Preguntas y respuestas que debes conocer de la psoriasis

1.¿Me puedo contagiar de psoriasis?

No debes preocuparte si algún amigo tuyo o tu pareja tiene esta enfermedad. La psoriasis no es contagiosa de ninguna forma.

2. ¿Existe cura para la psoriasis?

Tristemente es una enfermedad que dura de por vida. Claro que existen tratamientos efectivos que reducen y mantienen controlado los síntomas, pero una vez que desarrollas psoriasis, no dejarás de tenerla hasta el día tu muerte.

3. ¿Se puede contraer la psoriasis?

Aún no se ha llegado a un resultado científico y confiable de que se pueda contraer esta enfermedad crónica. Lo que sí es seguro es que las posibilidades de padecerla aumentan cuando tienes familiares con la misma situación, es decir, que es una enfermedad genética y hereditaria.

4. ¿Todos los casos de psoriasis implican picazón?

No siempre ocurre pero es común que esto pase. Más del 60 % de los casos diagnosticados se ha refleja dado síntomas como la picazón.

5. ¿Cuánto dura un tratamiento para esta enfermedad?

Si quieres disfrutar de una vida “saludable”, los tratamientos son de por vida. Claro que cada caso es único y la variación en cuanto al tratamiento si varía. Todo dependerá de lo que tú médico personal te diga y recomiende.

¿Cuáles son las causas de la aparición de psoriasis?

Aunque no se conoce a ciencia cierta por qué la psoriasis aparece en la piel, existen algunos factores que contribuyen a acelerar el proceso de su manifestación. Entre tales factores se encuentran:

  1. Padecer de alguna infección crónica.
  2. Estrés causado por altos niveles de nerviosismo.
  3. Alto consumo de alcohol.
  4. Haber sido diagnosticado con artritis reumatoide.
  5. Constantes cambios hormonales.

Con esto no queremos decir que si cumples con algunas de estas causas o factores, automáticamente tendrás psoriasis, pero sí que aumentarás la posibilidad de desarrollar esta enfermedad crónica.

Formas de tratar la psoriasis

La forma más efectiva y común de tratar casos de psoriasis es mediante tratamientos tópicos. Más del 70% de los pacientes diagnosticas con este problema suelen tener excelentes resultados tras constante cuidado y tratamiento.

Dado a que no existe cura para la psoriasis, hay que recurrir a tratamientos permanentes a base de ungüentos, análogos de vitamina D, retinoides tópicos y demás. Cada uno de ellos tiene una función en específico, pero como tal, el factor común entre los diversos métodos para tratar la psoriasis es aliviar el dolor, la picazón y desinflamar la zona afectada.

Por ultimo tenemos una excelente noticia para ti, ya que dependiendo del tipo de psoriasis que presentes, la duración del tratamiento puede variar. Mientras que algunos deben tomar medicamentos por cierto periodo de tiempo, otros simplemente basta con aplicarse pomadas y ungüentos.

Deja en comentarios qué tipo de psoriasis tienes y qué método estás utilizando para tratarla. No olvides compartir esta información con tus amigos y contactos en tus redes sociales.

En este artículo hablamos de cómo evitar quemaduras solares, seguro que te ayuda con este problema de psoriasis. Además en nuestra web encontrarás más artículos interesantes de salud.

Deja una respuesta