Los veganos han adquirido gran popularidad en los últimos tiempos y esto se debe a que su alimentación de solo vegetales va mucho más allá que eso. Ser vegano también significa tomar una postura idealista y de creencias ante lo que ellos consideran «incorrecto», como lo es comer carne de animales y usar todo producto derivado de un animal.
Apúntate a la alimentación vegana
Su postura también puede definirse como un estilo de vida que los identifica en la sociedad, no comen carnes, no visten ropas de pieles, defienden el derecho de los animales, el del medio ambiente.
Su dieta es lo que más suele atraer la atención de las personas, dado que la considera saludable y apta para mejorar el rendimiento del organismo, rebajar de peso, aprovechar todos los nutrientes sanos que nos pueden ofrecer las frutas y vegetales.
Sin embargo, muchos productos en la actualidad que son tachados de veganos o que se venden como tal, no suelen serlo en todas las ocasiones.
Muchos alimentos pueden parecer pertenecer a una dieta vegana, pero la verdad es otra, razón por la que los veganos deben estar más alerta para no consumir ningún producto que pueda intervenir con su creencia y dieta.
A continuación te dejaremos un listado con los alimentos que parecen los adecuados para una dieta vegana, pero no lo son. Estate muy atento si no quieres consumir nada que afecte tu dieta vegana.
Plátanos
Sin duda alguna un vegano tendría en su dieta esta fruta que tiene alto niveles de potasio y que además es muy sabrosa, pero se debe considerar lo siguiente, los plátanos que solemos comprar en las fruterías o supermercados, se les ha aplicado un tratamiento de quitosano, a base de aerosol que interrumpe su maduración.
Esta sustancia, formada por bacterias, está hecha a partir de ciertos mariscos.
Queso
El queso de por sí es un derivado de la leche la cual es un producto de la vaca, algo que los veganos no consumen, a diferencia de los vegetarianos. Además, la mayoría de los quesos poseen cuajo vacuno bovino, por lo que la mejor opción es comprar cuajo vegetal o que el queso sea vegano.
Pan
El pan puede aparecer como un alimento esencial para la dieta vegana, dado que está compuesto de harina, levadura, agua y sal.
Sin embargo, numerosos panes y muchos productos pasteleros, se les coloca azucar, huevo, manteca, mantequilla o suero de leche. Recuerda también que los panes hechos con hojaldre no poseen huevo, pero si los que tienen cierto brillo, dado que lo emplean como barniz para darle esa coloración.
Incluso los panaderos y en las bandejas donde hornean el pan, le aplican grasa de animales. Solo debes prestar a los ingredientes que muestran las etiquetas y consumir pan de sitios que sean de tu confianza.
Vino
Pocos son los que saben que una gran cantidad de vinos emplean clarificantes que provienen de proteína animal, pueden llegar a tener también gelatina o clara de huevo. El empleo de estos ingredientes se ve en numerosos vinos Bio que usan la caseína, cola de peces y clara de huevo.
Lo bueno es que ya en el mercado se comienza a ver una mayor cantidad de vinos veganos.
Manzana
Las manzanas pasan por diversos procedimientos donde son lavados y se les aplica cera de candelilla y carnauba, aunque las dos tienen una procedencia vegetal, sin embargo, la goma laca la extraen del gusano de la laca. Lo más aconsejable es que se adquieran las manzanas que provengan de agricultores o tiendas ecológicas.
Cerveza
Muchas cervezas no son para consumo vegano, esto se debe a que pueden tener ácido láctico animal, aunque también la cola de pescado, esta se consigue desde la vejiga de determinados peces, sobre todo del esturión, el cual sirve para clarificar la cerveza.
Añadiéndolo la cola de pescado en un barril con cerveza, se espera que repose a unos cuantos días y estos haría que todos los restos de los compuestos usados se asentarán.
Gelatina
Para hacer la gelatina se emplean los huesos y tejidos hervidos de animales y en otros productos como jaleas y pasteles también suelen tener gelatina. Por lo que es mejor es comprar artículos que en vez de gelatina, usen el agar-agar o la carragenina, los cuales no provienen de un animal sino de un vegetal de los mares.
Helados
Preferidos por todos, tanto para los adultos como para los niños y en cualquier época del año. Aunque muchos de estos helados suelen contener ácido cáprico o decanoico, el cual se extrae de grasa animal.
Zumo de naranja
Sabemos que este zumo nos ofrece una gran cantidad de vitamina C, sin embargo, muchos productos añaden a sus jugos otros componentes como omega 3, el cual proviene del pescado, vitamina D la cual proviene de la lanolina, la landa de la oveja.
Así que es mejor tomar un jugo de naranja que se haya exprimido en el momento.
Vitaminas
Muchos veganos ingieren vitaminas para nutrir su cuerpo, sin embargo deben tener cuidado, ya que las vitaminas que vienen en cápsulas de gel están formadas a partir de carne vacuna.
Existen muchos productos que son ideales para las dietas veganas, sin embargo, muchas empresas pueden aprovecharse de este crecimiento de personas veganas que, al no informarse, suelen consumir productos que no son del todo ideales para su dieta.
Solo hace falta un poco más de conocimiento y cuidado al momento de adquirir cualquier producto alimenticio.