Los kiwis son una fruta exótica que normalmente se debe importar. Sin embargo, cultivar kiwis en tu propio jardín es posible y te proveerá de estos deliciosos frutos frescos por años.
Si bien cultivar kiwis requiere de ciertos cuidados, con la información y herramientas adecuadas puedes lograr una buena cosecha en la comodidad de tu jardín. Lo mejor es que no necesitas de mucho espacio para tener una o dos plantas productivas.
Los mejores Tips para cultivar kiwis en tu propio jardín
Cultivar algo tan exótico como el kiwi en casa es una experiencia muy gratificante y satisfactoria. Además de poder saborear esta delicia recién cosechada, verás como las viñas de kiwi adornan tu jardín con su exuberante follaje.
En este artículo aprenderás todo lo necesario para que cultives kiwis exitosamente en tu jardín. Desde elegir la variedad ideal, preparar el terreno, plantación, cuidados y cosecha, aquí encontrarás los mejores tips de cultivo para lograr kiwis de calidad superior.
¡Manos a la obra! Con dedicación y siguiendo estos consejos prácticos, pronto estarás disfrutando kiwis dulces y jugosos cultivados por ti mismo.
Elige una variedad adecuada
De las muchas variedades de kiwis que existen, no todas son adecuadas para cultivar en casa, especialmente si vives en una zona de clima templado. Los dos principales grupos de kiwis son:
Kiwis verdes
Son los kiwis tradicionales de pulpa verde que estamos acostumbrados a comer.
Sus principales variedades son Hayward, Saanichton y Blake. Son los más difíciles de cultivar ya que requieren de muchas horas de frío en invierno para florecer y necesitan de una terraza o galería para madurar apropiadamente los frutos. De estos tipos de kiwi, es normalmente de los cuales hay siempre la mayor parte de información. Hay un artículo en francés, por cierto, en el que se habla sobre la conservación de los kiwis, que se llama comment conserver les kiwis que os recomendamos mucho darle un vistazo.
Kiwis dorados
También llamados kiwiberries. Son más pequeños, de pulpa amarilla brillante y mucho más dulces. Algunas variedades son Issai, AU Golden Dragon, AU Golden Sunshine y Hort16A. Se adaptan mejor a climas más cálidos y no necesitan tanto frío para florecer, por lo que son mejores para cultivar en casa.
Dentro de cada grupo existen variedades más precoces o más tardías, algunas con mejor sabor, mayor tamaño o distinto pelaje. Lo ideal es informarse con viveros o agricultores locales para elegir aquellas más adecuadas para el clima de tu zona.
Si vives en un lugar de clima templado, lo recomendable es comenzar con variedades de kiwis dorados. Luego, una vez adquirida experiencia, puedes aventurarte a probar con los verdes si crees que puedes brindarles el frío invernal necesario.
Prepara el espacio de cultivo
Los kiwis necesitan de muchas horas de luz solar directa para poder florecer y desarrollar frutos adecuadamente. Lo ideal es elegir el sector más cálido y soleado de tu jardín, donde reciba sol sin obstáculos desde la mañana hasta la tarde.
Evita ubicaciones con sombra permanente o semi-permanente, así como zonas muy expuestas al viento. El viento puede dañar las delicadas flores y frustrar la polinización.
Un lugar resguardado, como al lado de una pared o cerca de otro cultivo más alto, es preferible.
Prepara el suelo con anticipación agregando abundante materia orgánica. El kiwi es una planta vigorosa con un sistema radical extenso, por lo que requiere de suelos profundos, fértiles y con buen drenaje.
Incorpora compost maduro, humus u otro abono orgánico. Esto mejorará la estructura y fertilidad del suelo.
Puedes hacer una prueba de pH o agregar azufre para acidificar levemente si el suelo es demasiado alcalino. Es ideal que el suelo tenga un pH entre 5.5-6.5. También puedes incorporar algo de arena si la tierra es demasiado arcillosa e impermeable.
Con un buen suelo rico en materia orgánica y el espacio adecuado, tendrás una base sólida para el buen desarrollo de tus plantas de kiwi.
Plantación
La mejor época para plantar kiwis es durante la primavera, cuando el riesgo de heladas ha pasado. Procura adquirir plantas injertadas de viveros especializados, idealmente de un año o más, nunca plantines muy jóvenes.
Para plantar, abre un hoyo de al menos 60 cm de profundidad y ancho.
Coloca la planta en el centro y rellena el hoyo con la tierra previamente mezclada con compost u otro abono orgánico. Asegúrate que el injerto quede unos 10 cm por sobre la superficie para evitar pudriciones.
Cubre la base de la planta con 5-8 cm de paja, virutas de madera o corteza compostada. Esto ayudará a conservar la humedad y controlar malezas.
Es esencial instalar un tutor fuerte, como un poste de madera de 2 metros de alto. El kiwi es una planta trepadora y necesita de este soporte para crecer adecuadamente. Amárralo suavemente a medida que crezca.
Deja solo 2 o 3 yemas visibles sobre la superficie al plantar. Poda las demás cuando retome el crecimiento. Esto evitará un estrés innecesario a la planta.
Riega abundantemente después de plantar y coloca protección si prevés heladas tardías. Con estos cuidados iniciales asegurarás el arraigo y crecimiento vigoroso de tus plantas de kiwi.
Cuidados del cultivo
- Riego: Los kiwis requieren de 1-2 riegos semanales durante el verano, dependiendo de las precipitaciones. Evita encharcamientos.
- Poda: Podar durante el invierno ayuda a mantener una forma abierta para una mejor exposición solar. Elimina ramas cruzadas y verticales.
- Fertilización: Aplica fertilizante balanceado o compost al comienzo de la primavera. Los kiwis necesitan de altos contenidos de potasio.
- Polinización: Para una buena producción, se necesitan plantas masculinas y femeninas en una proporción de 1 macho por cada 3-8 hembras. La polinización es por insectos.
Cultivar kiwis en tu propio jardín es muy satisfactorio y te proveerá de estos deliciosos frutos durante años. Con un poco de dedicación, podrás disfrutar de esta exótica fruta que normalmente se debe importar. Anímate a plantar kiwis este año.