El trastorno de ansiedad social destaca por considerarse un problema de salud mental, que durante los últimos años parece haberse presentado con mayor frecuencia, y el mismo implica temor tanto a ser observado como juzgado, el cual podría terminar causando problemas para desenvolverse dentro de entornos sociales, e incluso tener consecuencias a nivel físico y emocional para quienes lo presentan.
Así, considerando que representa un problema que podría resultar bastante imposible para las personas, a través de este artículo queremos hablar sobre qué es la ansiedad social y cómo combatirla, a fin de promover el conocimiento sobre este trastorno. Recuerda que esto son solo recomendaciones pero lo ideal si te encuentras en un período largo o en unos episosios de ansiedad muy fuertes es acudir a un psicólogo especialista en terapias de ansiedad, las hay online.
¿En qué consiste la ansiedad social?
La ansiedad social, igualmente conocida como fobia social, consiste en un estado de miedo y/o peligro inminente que se presenta frente a situaciones diarias, por ejemplo al acudir al trabajo, tener una cita, asistir al colegio o universidad, ir a reuniones sociales, entre otras cosas.
En el momento en que esto ocurre, las personas se suelen reprimir y evitar esta clase de situaciones debido al temor, inseguridad, ansiedad y vergüenza que estas les generan, al pensar en la opinión que podrían tener las otras personas.
Y aunque todas las personas pueden llegar a sentir una simple timidez en algunos casos, al tratarse de la ansiedad social, esa timidez llega a ser tan extrema que compromete el día a día de la vida.
Cabe mencionar que este trastorno suele causar no solo síntomas de miedo, sino también ataques de pánico durante determinadas circunstancias sociales, lo que significa que podría terminar causando episodios de angustia y ansiedad que afectan directamente las relaciones sociales de quien lo padece, razón por la cual en la mayor parte de los casos resulta preciso acudir a terapia, y tomar ciertos medicamentos.
¿Cuáles son las causas por las que se produce la fobia social?
Existen distintas causas por las cuales puede llegar a presentarse la ansiedad social, lo cual se debe a que cada persona posee un temor social distinto. Sin embargo, normalmente se debe al tener que participar junto a otros grupos de personas, ya que existe la sensación de ser juzgado.
En cualquier caso, se puede decir que el principal motivo por el que una persona podría sufrir de ansiedad social resulta hereditario, dado que existe la posibilidad de que este trastorno se transmita de forma genética, pese a que hay cierta controversia en torno a esta causa, e incluso se considera que podría deberse a causas ambientales o sociales.
No obstante, también hay otros factores que podrían influir, por ejemplo, el estrés y la malinterpretación de las señales que se presentan dentro del entorno social, independientemente si es debido a un desarrollo inapropiado de las habilidades sociales, o por un posible desequilibrio hormonal que desencadena dicho temor.
¿De qué manera este trastorno puede afectar la vida cotidiana?
La ansiedad social supone un trastorno que podría llegar a impedir que una persona viva su vida con tranquilidad, ya que les hace desear evitar toda una variedad de situaciones que la mayor parte de las personas suele considerar como algo totalmente “normal”; causando que les sea complicado comprender como para los otros es tan sencillo participar en esas situaciones.
Así, este trastorno termina afectando directamente las relaciones personales de quienes lo padecen, haciendo que lleguen a desarrollar lo siguiente:
- Problemas para socializar.
- Sensibilidad frente a la crítica.
- Pensamientos negativos.
- Baja autoestima.
- Depresión.
¿De qué manera superar este trastorno social?
El tratamiento para hacer frente a la ansiedad social puede variar considerablemente según el grado de afectación que pueda causar en la vida diaria de cada persona. Sin embargo, se puede decir que la psicoterapia se presenta como el tratamiento más idóneo y eficaz para este trastorno, específicamente la terapia cognitivo-conductual.
A través de la terapia, las personas afectadas por este tipo de ansiedad tienen la oportunidad de aprender tanto a identificar como a modificar los posibles pensamientos negativos sobre sí mismas, al mismo tiempo que desarrollan habilidades que les permiten conseguir una mayor confianza frente a las diversas situaciones sociales.
De la misma forma, la farmacoterapia podría ser igualmente útil, por lo que se suele usar con el fin de complementar la psicoterapia en aquellos casos donde la ansiedad resulta demasiado limitante dentro de la vida diaria de una persona.
De este modo, la desensibilización sistemática implica un proceso a través del que las personas que padecen ansiedad social, de forma progresiva, terminan poniéndose en medio de aquellas situaciones que les causan temor, así, lentamente tienen la oportunidad de comenzar a superar su miedo.
En este sentido, entre los pasos a seguir para lograr superar la ansiedad social, están los mencionados a continuación:
1. Entrenar las habilidades sociales
Implica el descubrir y poner en práctica diversas técnicas de asertividad que ayuden a mejorar las habilidades sociales, empezar a acudir a lugares donde haya varias personas, proponerse ser quien inicie una conversación, hablar alto durante las clases, ingresar a tiendas y hacer alguna pregunta, participar en charlas comunes, etc.
2. Eliminar los pensamientos catastróficos
Se trata de evitar los pensamientos negativos y en su lugar pensar cosas como “todo saldrá bien”, “me prepare mucho para lograrlo”, “no hay razones para preocuparme”, “estoy a salvo”, “estoy tranquilo y me siento bien”, etc.
3. No evitar o huir de situaciones sociales
Es importante evitar huir de aquellas situaciones que generan temor con cualquier excusa, no ceder el turno de palabra a alguna otra persona, no salir corriendo en medio de alguna exposición, o congreso, etc.